Última revisión del tutorial: septiembre 4th, 2022 a las 10:27 am
Cuando se trata de emitir un sonido más amplio o fuerte, tanto en fiestas de cumpleaños, reuniones y demás; son los altavoces los que se convierten en un elemento vital entre los equipos a conectar. Gracias a estos, somos capaces de percibir las voces o el sonido ideal en cualquier tipo de ambiente.
Ahora, ya se trate de conectar altavoces a un equipo de música, un pc, amplificador, tu nuevo coche, la TV u otro, debes aprender cómo conectar unos altavoces de forma adecuada para no fundir el resto del equipo. Realmente es una tarea muy fácil y a partir de esta sección nos encargaremos de convertirte en todo un experto para lograrlo.
Eso sí, queda de tu parte prestar mucha atención a las características principales, de las cuales dependen los altavoces para su correcto funcionamiento. De esto dependerá en gran parte que puedas aprovechar al máximo su uso y ajustarlo perfectamente al entorno o equipo en conexión ¡Comencemos!

¿Cómo conectar altavoces de minicadena al movil?

¿Cómo conectar altavoces a ps4?

¿Cómo conectar altavoces a ps3?

¿Cómo conectar altavoces a pc?

¿Cómo conectar altavoces a tv Samsung?

¿Cómo conectar altavoces a tv LG?

¿Cómo conectar altavoces a TV?
Tipos de altavoces por uso
Clasificación de altavoces en base a la frecuencia
Una forma de comprender cómo trabajan los altavoces es a tráves de sus características. Una de las principales es la frecuencia, ya que determina la calidad del sonido, su rendimiento y a su vez, condiciona la distorsión del mismo. El rango de la frecuencia en altavoces, se mide desde los 20 hasta 20.000Hz, siendo el valor más alto el que determina una mejor recepción del sonido.
Debido a que existen varios tipos de altavoces en base a la frecuencia se sabe que además, en algunos, el sonido puede ser grave o agudo. Cuya cualidad adicional termina por condicionar la frecuencia y tiende a producir la distorsión del sonido. Por lo general, esto ocurre en sonidos muy graves o cuando no se toma en cuenta la diferencia de sonido (medida en decibelios).
Los tipos de altavoces que nombraremos a continuación, suelen estar integrados en cajas acústicas. Las cuales, en cierta forma, condicionan también la calidad del sonido, según el material y la configuración de su diseño (sea cerrado o sellado).
Altavoces Tweeter
Su curiosa denominación proviene del sonido agudo emitido por los pajaros al piar o “tweet” en inglés. Por esta razón, el diseño de estos altavoces se especializa en la emisión de las frecuencias más altas. Lo cual, optimiza los sonidos agudos, tomando en cuenta hasta la máxima capacidad de sonido que puede percibir el ser humano (de 4 a 20 kHz).
Altavoces Full-range o rango completo
Cuentan con un diseño ajustable a cualquier aplicación, como de ordenadores, intercomunicadores, televisores, radios y otros. Además, no se ajusta a una frecuencia en específico, debido a que permiten emitir todo el rango completo de frecuencias captadas por nosotros. Aunque, suele no incluir los sonidos más graves.
Altavoces Medios
Son de tamaño intermedio y según sea el modelo, son capaces de dar una respuesta de frecuencia entre los 800 Hz – 5 kHz. Dicho rango, es considerado por comprender los sonidos naturales al oído humano, tal como nuestras voces. Por lo cual, la distorsión en estos debe ser tomada en cuenta como baja, para así obtener una buena apreciación del sonido.
Altavoces Woofer
A diferencia de los anteriores, son de gran tamaño y aportan una respuesta de frecuencia inferior a los 4kHz. Por lo cual, se encarga de los sonidos graves. En cuanto a su denominación, es proveniente del sonido que hacen los perros al ladrar, conocido en inglés como “woof”.
Altavoces Subwoofer
Un buen altavoz Subwoofer tiene la capacidad de reproducir casi todas las frecuencias graves y subgraves, sin generar gran distorsión. Pudiendo trabajar así con frecuencias bajas entre los 20-80 Hz. Generalmente, este tipo de altavoces trabajan en complemento de otros que son incapaces de reproducir sonidos tan graves. Inlcusive, los altavoces full range.
Conectar altavoces en serie o paralelo
El hecho de conectar altavoces en serie o en paralelo va determinardo por un aspecto fundamental, como lo es la impedancia. Recordemos que la mayoría de los altavoces son conectados directamente a amplificadores que se encargan de transferir la cantidad de energía requerida por los altavoces.
Es necesario que haya armonía entre ambos, de manera que no se fundan o se pueda evitar que se produzca un cortocircuito en los equipos. Para ello, los valores que aporten de impedancias entre ambos deben ser bastante similares.
- Para conectar altavoces en serie se debe tener presente el valor de la impedancia de cada uno. Siendo la suma de todos igual a la impedancia del amplificador. Lo que quiere decir que la tensión aplicada será dividida de forma proporcional a la impedancia de cada altavoz, aún cuando todos posean la misma. Este tipo de conexión se hace conectando un altavoz detrás de otro.
- En el caso de querer conectar altavoces en paralelo, irán enchufados todos juntos a la conexión del equipo. Acá, la tensión aplicada para cada uno ser[a la misma con la diferencia de que la corriente sea dividida en proporción a la impedancia de cada altavoz.
¿Se puede conectar un altavoz sin cables?
¡Claro que se puede! Gracias a los avances en tecnología, actualmente muchos usuarios prefieren conectar altavoces sin cable. Ya que brindan conexión por bluetooth y comodidad al momento de instalarlos (puedes ubicarlos donde quieras y seguir teniendo el mismo alcance). Además, son súper fáciles de usar, pueden cambiar y reproducir por sí solos la música, enlazandose en sólo segundos al pc o cualquier otro equipo.
¿Se puede conectar altavoces a una barra de sonido?
Si te preguntas actualmente ¿es posible conectar altavoces a una barra de sonido? La respuesta es ¡SI! Tras el apogeo de las Smart TV, surgieron en efecto las barras de sonido como última tecnología. Pudiendo mejorar la calidad y alcance del sonido de estos televisores. Lo mejor, es que son de tamaño compacto y puedes instalarlas sobre el mismo mueble de la TV sin que ocupen mucho espacio.
Índice de Contenido
- 1 Tipos de altavoces por uso
- 1.0.1 Los Mejores Altavoces para Móvil del mercado
- 1.0.2 Los mejores altavoces 5.1 de 2021
- 1.0.3 Los mejores altavoces hifi del mercado
- 1.0.4 Los 9 mejores altavoces Logitech
- 1.0.5 Los mejores altavoces para tv
- 1.0.6 Los mejores altavoces para el coche
- 1.0.7 Los mejores altavoces autoamplificados
- 1.0.8 Los mejores altavoces portátiles del 2023
- 1.0.9 Los 8 mejores altavoces Bose
- 1.0.10 Los 10 mejores altavoces JBL
- 1.0.11 Los mejores altavoces para pc
- 1.0.12 Los mejores altavoces bluetooth del año
- 2 Clasificación de altavoces en base a la frecuencia
- 3 Otras categorías que te pueden interesar
Otras categorías que te pueden interesar

¡Hola Lector/a! Si estás aquí es porque buscas información acerca de cómo conectar alguno de tus dispositivos . Espero que mi web sea de ayuda y si necesitas algo, contáctame por mail 🙂